NUESTRA CASA COMÚN: UN COMPROMISO INDELEGABLE E IMPOSTERGABLE

“El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral”.

Como humanos, dueños del nivel más alto en el concierto de la evolución animal por haber alcanzado nuestro cerebro un centro para la razón y la memoria, que marcan diferencias con el actuar instintivo de los otros animales en la escala zoológica; nos corresponde dar respuestas concretas frente al gran desafío de proteger nuestro planeta, nuestra casa común y las condiciones mínimas que garanticen que, en sus coordenadas, siga ocurriendo el maravilloso y mágico milagro de la vida.

Si este desafío lo asumimos como un compromiso de todos, le estamos dando, entonces, el carácter de indelegable e impostergable; lo que significa que es de cada uno y que es ahora.

Por esta razón y frente al alarmante deterioro de las condiciones ambientales de nuestros espacios físicos: próximos y remotos, la humanidad encendió, hace mucho tiempo, las alarmas que indican la gravedad de la emergencia planetaria manifestada en una serie de eventos y fenómenos que se alzan como un clamor, para que actuemos desde lo que somos: la gran familia humana.

Como escuela y como espacio de encuentro para la reflexión, el crecimiento y la transformación del ser, nos estamos ocupando desde el “Proyecto Ambiental Escolar PRAE” de generar y fortalecer una conciencia ambiental que nos permita advertir y visualizar cuáles son las acciones concretas, que debemos asumir para proteger y salvaguardar nuestro metro cuadrado y con él a nuestra casa común. La tierra.

Diariamente estamos enfrentados a noticias desalentadoras sobre las grandes catástrofes ambientales de todos los órdenes: desde el deshielo de los casquetes polares, hasta la agonía crepitante de la Amazonía en manos del fuego que todo lo arrasa; la desforestación salvaje y la tala indiscriminada de una selva virgen que encierra los secretos de una vegetación que prosperó desde las remotas edades de la tierra primitiva, y que hoy nos surte del Oxígeno necesario para nosotros poder ser y existir. Pasa por nuestros oídos el grito ahogado de los ríos y mares que nos reclaman para que detengamos el uso y abuso de los plásticos, que los envenenan y acaban con su belleza transparente y con la vida que alojan en sus profundidades.

Nos agobia una atmósfera cada vez más caliente y opaca que nos suplica que detengamos las emisiones de gases de efecto invernadero, para poder regalarnos más luz y más aire refrescante.

Nos interpela la mirada triste y temerosa de las indefensas iguanas de nuestros centenarios árboles de caucho, que en su silencio nos piden que no lancemos la furia de la piedra sobre ellas; que las dejemos danzar con nosotros en las sombras verdes y amigables del patio de nuestra escuela.

Frente a todas estas realidades hoy te invitamos, querido estudiante Fernandista, a que asumas tu postura frente a ellas y nos ayudes, desde tu actitud consciente, a proteger nuestros espacios y al planeta en general.

En la evolución la especie que escucha sobrevive.

Hoy nos unimos a la conmemoración del DÍA DISTRITAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, convocados por la Secretaría de Educación Distrital, haciendo el lanzamiento de la cartelera “ECOIEFEBA”.

 

 Miguel Torres Pereira

25 febrero 2022

Enlaces de Interes

Aula Virtual

Aula Virtual

Aula Virtual

 

 

Únete a nuestro grupo de